Categories: Recomendaciones

3 series para disfrutar el día de Reyes que podrás ver en Movistar+

Un año más, nos congregamos con amigos y familiares alrededor de un esponjoso roscón de Reyes para poner punto y final a las vacaciones de Navidad. Para amenizar la sobremesa (y alargar esos buenos momentos), os recomendamos tres series para todos los públicos que podréis disfrutar tirados en el sofá después de una buena comilona.

‘Alex Rider’

Empezamos con Alex Rider, un nombre que tal vez te suene si te gustan las novelas de misterio, ya que la serie está basada en la saga homónima escrita por Anthony Horowitz, una figura de referencia dentro del género del espionaje. Si disfrutas de un buen libro detectivesco, te recomendamos darle una oportunidad a la colección, compuesta ni más ni menos que por diez tomos.

Pero sigamos con la serie disponible en Movistar+: Alex Rider narra las aventuras de, en efecto, Alex Rider, un adolescente huérfano cuya vida cambia de la noche a la mañana. Sin previo aviso, Alex se entera de que su tío, un espía del servicio secreto británico, ha muerto durante una misión y que ahora le toca a él tomar el relevo. ¿Su primera misión? Pan comido: infiltrarse en un misterioso colegio de élite con planes malvados.

Aunque Alex Rider es una buena propuesta para todos los públicos, es especialmente indicada para compartir con niños más mayores y adolescentes. Con tintes de thriller, que, a su vez, la hacen más interesante para públicos más adultos, la serie es directa e intensa, con múltiples escenas de acción que cautivarán a los amantes del género, pero sin caer, por ello, en personajes planos y prototípicos. De hecho, uno de los puntos fuertes de Alex Rider es que entretendrá incluso a aquellos a los que les aburren las escenas de peleas y explosiones y prefieren fijarse en el desarrollo de la trama y de los personajes.

‘El joven Sheldon’

Continuamos con El joven Sheldon, la precuela de la famosa The Big Bang Theory, que nos cuenta cómo fue la infancia de nuestro genio favorito. Sheldon, interpretado por Ian Armitage, es un niño de 10 años con una mente privilegiada que, aunque puede hacer los cálculos más complicados en un abrir y cerrar de ojos, no se aclara a la hora de relacionarse con los demás. Afortunadamente, no está solo: Sheldon vive en un pueblo de Texas con su padre George, empeñado en triunfar como entrenador de fútbol de instituto, su madre Mary, siempre dispuesta a defenderle de los demás, su hermano Georgie, un adolescente en la edad del pavo, y su hermana Missy, su confidente.

Aunque son Chuck Lorre y Steven Molaron, creadores de The Big Bang Theory, los que están al frente de El joven Sheldon, la idea original fue de Jim Parsons, el actor que interpreta al Sheldon que todos conocemos en la serie original y encargado de narrar las aventuras de su “yo” joven en la precuela. El joven Sheldon está dirigida a un público más general que la serie original, con un humor que se aleja de los chistes científicos para acercarse a una sit-com familiar. Además, enternece ver crecer y evolucionar a su elenco a lo largo de sus ya cinco temporadas. La mejor parte es que no hace falta haber visto The Big Bang Theory (o que te haya gustado) para disfrutar de El joven Sheldon.

‘El asombroso mundo de Gumball’

Y terminamos con El asombroso mundo de Gumball una de las propuestas de animación más interesantes que ha lanzado Cartoon Network en la última década. Si eres de esas personas que piensan que la animación es cosa de críos, te pedimos que dejes tus prejuicios de lado y le des una oportunidad a esta joya de la animación.

Los protagonistas son una pareja de hermanos adoptivos, Gumball Watterson, un gato azul, y Darwin, un pez con piernas. Juntos, viven con Richard, su padre, un conejo rosa con el síndrome de Peter Pan; Nicole, una gata azul muy competitiva, y Anaís, su hermana pequeña, una conejita rosa muy inteligente (y repelente). Una familia nada convencional que vivirá toda clase de aventuras en Elmore, la ciudad en la que viven. Junto a ellos, conoceremos a muchos otros personajes, como un policía-dónut, una Tiranosaurio Rex, una fantasma emo, un cactus, una globo parlante o un plátano aficionado al baile.

¿Qué es lo que ha hecho esta ficción para ganarse el cariño de niños y adultos? Si bien la trama per se está dirigida a un público más infantil, los capítulos están bien aderezados de bromas que solo los más mayores entenderán, y están repletos de gags que exploran todo tipo de humor (slapstick, juegos de palabras, humor surrealista), aparte de contener muchas referencias a la cultura pop. Además, el estilo de animación es de lo más colorido y particular, combinando el 2D con el CGI, mezclando personajes animados con marionetas, stop motion

Con seis temporadas, El asombroso mundo de Gumball es una serie de lo más original que ha conseguido diferenciarse de otras propuestas haciéndose también muy querida entre el público adulto.

Share
Published by
Júlia Llàcer Adell