Categories: Recomendaciones

3 series israelíes que se han adaptado internacionalmente

A raíz de nuestra colaboración con el festival Séries Mania, os presentamos cada mes varias series europeas que se hayan proyectado en el festival. Séries Mania se celebra en Lille desde 2018 y se ha consolidado como el mayor evento europeo dedicado íntegramente a las series. Ofrece preestrenos de las mejores series internacionales en la gran pantalla, y ocho días de descubrimientos, fiestas y encuentros con algunas de las personalidades más reconocidas del mundillo.

Con motivo del estreno de As We See It en Amazon Prime Video el 21 de enero, este mes dedicamos la sección a tres series israelíes que se han adaptado en otros países. Muchos os preguntaréis qué tiene que ver una cosa con la otra: pues bien, por si no lo sabíais, As We See It es una adaptación de la serie On the Spectrum, producida por Yes Studio.

Falsa identidad

Comenzamos la selección con Falsa identidad, disponible en Vodafone TV y en Orange TV, serie que se proyectó en la edición de 2015 de Séries Mania. El 4 de febrero de este año se estrenará en Apple TV+ Suspicion, la adaptación estadounidense de la serie, protagonizada por Uma Thurman.

¿De qué trata Falsa identidad, cuyo título original es Kfulim? Pues es una serie sobre conspiraciones en la que cinco ciudadanos israelíes sospechosos de ser agentes del Mossad aparecen en una grabación de vigilancia con la intención de secuestrar a un ministro iraní en un hotel de Moscú. Una premisa que ya marca el tono de la serie, el de una intriga internacional con tintes de desafío geopolítico. Pero la cosa no se queda ahí: los cinco sospechosos parecen no conocerse entre sí y, es más, afirman que no estaban en Rusia. ¿Son víctimas de una trampa de una organización secreta? ¿O son los responsables del secuestro? Lo descubriremos a medida que avance la trama. La serie, de hecho, se basa en hechos reales, en el asesinato de un funcionario de Hamás a mano de un grupo de delincuentes con pasaportes falsos. Esta es la primera temporada: la segunda tiene personajes distintos.

Evidentemente, los personajes, culpables o no, esconden más de un secreto, y el misterio que los rodea consigue mantener al espectador pegado al sofá. Falsa identidad tuvo un gran éxito en Séries Mania, porque recuerda en algunos a aspectos a Hatufim, otra serie israelí que inspiró Homeland, y muchos se refirieron a ella como “la nueva Homeland”. Y también comparten a su actor principal, Ishai Golan.

Como se suele decir, el hábito no hace al monje, y por eso los personajes de Falsa identidad te sorprenderán. En la versión estadounidense que se estrenará próximamente, en vez de ciudadanos israelíes, serán ciudadanos británicos de secuestrar al hijo de una poderosa empresaria.

Kvodo

Yes Studio también está tras la producción de Kvodo (conocida como Your honor a nivel internacional) una productora que hace poco estrenó otra serie interesante llamada Embezzlement. Kvodo, que se estrenó en 2017 y ganó el Gran Premio del Jurado ese año en Séries Mania, tiene dos adaptaciones: una versión estadounidense protagonizada por Bryan Cranston que podrás ver en Movistar+, y una versión francesa, Un hombre de honor, disponible en Disney+.

La serie sigue a Micha Alkobi, un juez que trata de reconectar con su hijo tras perder a su esposa y a su hija en una accidente de tráfico. Por si eso fuera poco, su hijo, que no es el más espabilado del mundo, atropella a una persona y la deja hospitalizada. La víctima no es cualquiera: es miembro de una familia de dudosa reputación y con sed de venganza. Para proteger a su hijo, y a pesar de su posición al servicio de la justicia, el juez Alkobi tendrá que jugar con los límites de la moral para salvar lo que queda de su familia. Entre el thriller y el drama familiar, Kvodo consigue plantear un auténtico dilema moral, sobre todo gracias a la compleja interpretación de Yoram Hattab.

La segunda temporada también sigue a la familia Alkobi, aunque, por el momento, la serie no tiene distribuidor en España…

BeTipul

BeTipul (conocida internacionalmente como In Therapy) es una serie creada por Hagai Levi que formó parte de la selección de Séries Mania de 2010 y es, con mucho, la que se lleva la palma en términos de adaptaciones internacionales. De hecho, ¡se ha adaptado en más de veinte países! Ejemplos de ello son In Treatment en Estados Unidos, En thérapie en Francia o En terapia en Argentina. Aunque al final todas son bastante similares entre sí: el espectador acompaña al terapeuta en su consulta, en la que recibe a pacientes de todo tipo, desde los que tienen problemas matrimoniales a pacientes con enfermedades mentales más serias. Los casos también son bastante similares, a pesar de que se adaptan culturalmente a cada país.

Al igual que en cualquier sesión de terapia, las emociones están a flor de piel, y la puesta en escena nos acerca a los pacientes y al terapeuta. Sus preguntas se convierten rápidamente en las nuestras, y la presión es a veces tan grande que es difícil ver la serie de una sentada. ¿Por qué tiene tanto éxito este formato? ¿Será la naturaleza voyerista del ser humano?

La fascinación por los pacientes no hace más que crecer a lo largo de la serie y, si hay alguno que no te cae bien, siempre puedes quedarte con los que más te interesan, ya que cada episodio está dedicado a una persona en particular. O puedes ponerte al día con la sesión del psicoanalista “el viernes”. BeTipul sigue siendo el ejemplo israelí del potencial de las adaptaciones internacionales y es el buque insignia de la calidad de la creación de series que tiene el país.

Este artículo se ha redactado en el marco de una colaboración con Séries Mania, que se celebrará del 18 al 25 de marzo de 2022 en Lille.

Share
Published by
Júlia Llàcer Adell